
Introducción
La distribución adecuada entre horas lectivas y no lectivas es fundamental para el ejercicio profesional docente. Este manual busca proporcionar a los profesores información práctica y actualizada sobre cómo se determinan estas horas según la normativa vigente, con especial énfasis en las modificaciones establecidas por la Ley 20.903 y su implementación desde 2019.
Definiciones básicas
- Horas lectivas: Tiempo destinado al trabajo directo con estudiantes dentro del aula, impartiendo clases según el plan de estudios.
- Horas no lectivas: Tiempo dedicado a actividades complementarias como planificación, evaluación, trabajo colaborativo, reuniones, atención de apoderados, entre otras.
Marco legal
La distribución de horas lectivas y no lectivas en Chile está regida principalmente por:
- Ley N° 19.070 (Estatuto Docente): Establece el marco general para la profesión docente.
- Ley N° 20.903: Crea el Sistema de Desarrollo Profesional Docente y modifica otras normas (2016).
- DFL N°1/1996 del Ministerio de Educación: Fija texto refundido de la Ley N° 19.070.
Evolución de la proporción entre horas lectivas y no lectivas
La distribución de la jornada laboral docente ha experimentado cambios significativos:
Período | Proporción horas lectivas/no lectivas | Base legal | Aplicación |
---|---|---|---|
Antes de 2016 | 75% lectivas / 25% no lectivas | Art. 129, DS N° 453/1991 (MINEDUC) | Todos los docentes |
2017-2018 | 70% lectivas / 30% no lectivas | Ley 20.903 (Art. Segundo transitorio) | Todos los docentes |
2019 en adelante | 65% lectivas / 35% no lectivas | Ley 20.903 (Arts. 69 y 80, DFL N° 1/1996) | Caso general para todos los docentes |
2019 en adelante | 60% lectivas / 40% no lectivas | Ley 20.903 (Art. Cuarto transitorio) | Solo para docentes de primer ciclo básico en establecimientos con 80% o más de alumnos prioritarios |
Cuadro comparativo de evolución histórica
A continuación se presenta un cuadro comparativo de las diferentes distribuciones de horas según las distintas proporciones que han estado vigentes. Este cuadro le permitirá apreciar cómo ha evolucionado la normativa en beneficio de la labor docente:
Jornada Semanal | Tabla antigua (75/25) | Tabla 2017-2018 (70/30) | Tabla 2019 (65/35) | Tabla 2019 especial (60/40) |
---|---|---|---|---|
44 horas | 43 HP - 32h 15m HC - 8h 45m no lectivas | 41 HP - 30h 45m HC - 10h 15m no lectivas | 38 HP - 28h 30m HC - 12h 30m no lectivas | 35 HP - 26h 15m HC - 14h 45m no lectivas |
36 horas | 36 HP - 27h 0m HC - 6h 33m no lectivas | 34 HP - 25h 30m HC - 8h 3m no lectivas | 31 HP - 23h 15m HC - 10h 18m no lectivas | 29 HP - 21h 45m HC - 11h 48m no lectivas |
30 horas | 30 HP - 22h 30m HC - 5h 27m no lectivas | 28 HP - 21h 0m HC - 6h 57m no lectivas | 26 HP - 19h 30m HC - 8h 27m no lectivas | 24 HP - 18h 0m HC - 9h 57m no lectivas |
22 horas | 22 HP - 16h 30m HC - 4h 0m no lectivas | 21 HP - 15h 45m HC - 4h 45m no lectivas | 19 HP - 14h 15m HC - 6h 15m no lectivas | 18 HP - 13h 30m HC - 7h 0m no lectivas |
16 horas | 16 HP - 12h 0m HC - 2h 55m no lectivas | 15 HP - 11h 15m HC - 3h 40m no lectivas | 14 HP - 10h 30m HC - 4h 25m no lectivas | 13 HP - 9h 45m HC - 5h 10m no lectivas |
8 horas | 8 HP - 6h 0m HC - 1h 27m no lectivas | 7 HP - 5h 15m HC - 2h 12m no lectivas | 7 HP - 5h 15m HC - 2h 12m no lectivas | 6 HP - 4h 30m HC - 2h 57m no lectivas |
*HP: Horas Pedagógicas (45 minutos)
*HC: Horas Cronológicas
Cálculo correcto de horas lectivas y no lectivas
Para determinar con precisión el tiempo lectivo y no lectivo, considere lo siguiente:
- Base de cálculo: El incremento del tiempo no lectivo debe calcularse sobre las horas cronológicas del contrato destinadas a función docente.
- Función docente exclusiva: Solo se consideran las horas del contrato destinadas a la función docente, no las vinculadas a funciones técnico-pedagógicas o directivas.
- Bloques de tiempo efectivo: Las horas no lectivas deben asignarse en bloques de al menos 90 minutos para desarrollar actividades pedagógicas de manera efectiva.
- Recreos incluidos: El tiempo de recreo se incluye dentro de las horas lectivas y se calcula proporcionalmente al tiempo de docencia en aula.
-
Fórmula de cálculo:
- Para proporción 65/35: Horas no lectivas = (Horas de contrato × 0,35)
- Para proporción 60/40: Horas no lectivas = (Horas de contrato × 0,40)
Tablas de referencia práctica
Tabla 1: Caso general - Proporción 65/35 (aplicable a todos los docentes)
Horas contrato | Horas pedagógicas aula (45 min) | Horas cronológicas docencia aula | Horas recreo | Horas no lectivas |
---|---|---|---|---|
44 | 38 | 28 h 30 m | 3 h 0 m | 12 h 30 m |
43 | 37 | 27 h 45 m | 2 h 57 m | 12 h 18 m |
42 | 36 | 27 h 0 m | 2 h 52 m | 12 h 8 m |
41 | 35 | 26 h 15 m | 2 h 48 m | 11 h 57 m |
40 | 35 | 26 h 15 m | 2 h 44 m | 11 h 1 m |
39 | 34 | 25 h 30 m | 2 h 40 m | 10 h 50 m |
38 | 33 | 24 h 45 m | 2 h 35 m | 10 h 40 m |
37 | 32 | 24 h 0 m | 2 h 31 m | 10 h 29 m |
36 | 31 | 23 h 15 m | 2 h 27 m | 10 h 18 m |
35 | 30 | 22 h 30 m | 2 h 23 m | 10 h 7 m |
34 | 30 | 22 h 30 m | 2 h 18 m | 9 h 12 m |
33 | 29 | 21 h 45 m | 2 h 14 m | 9 h 1 m |
32 | 28 | 21 h 0 m | 2 h 10 m | 8 h 50 m |
31 | 27 | 20 h 15 m | 2 h 6 m | 8 h 39 m |
30 | 26 | 19 h 30 m | 2 h 3 m | 8 h 27 m |
29 | 25 | 18 h 45 m | 1 h 59 m | 8 h 16 m |
28 | 24 | 18 h 0 m | 1 h 55 m | 8 h 5 m |
27 | 23 | 17 h 15 m | 1 h 51 m | 7 h 54 m |
26 | 23 | 17 h 15 m | 1 h 46 m | 7 h 0 m |
25 | 22 | 16 h 30 m | 1 h 42 m | 6 h 48 m |
24 | 21 | 15 h 45 m | 1 h 38 m | 6 h 37 m |
23 | 20 | 15 h 0 m | 1 h 34 m | 6 h 26 m |
22 | 19 | 14 h 15 m | 1 h 29 m | 6 h 16 m |
21 | 18 | 13 h 30 m | 1 h 25 m | 6 h 5 m |
20 | 17 | 12 h 45 m | 1 h 22 m | 5 h 53 m |
19 | 16 | 12 h 0 m | 1 h 18 m | 5 h 42 m |
18 | 16 | 12 h 0 m | 1 h 13 m | 4 h 47 m |
17 | 15 | 11 h 15 m | 1 h 9 m | 4 h 36 m |
16 | 14 | 10 h 30 m | 1 h 5 m | 4 h 25 m |
15 | 13 | 9 h 45 m | 1 h 1 m | 4 h 14 m |
14 | 12 | 9 h 0 m | 0 h 57 m | 4 h 3 m |
13 | 11 | 8 h 15 m | 0 h 53 m | 3 h 52 m |
12 | 10 | 7 h 30 m | 0 h 49 m | 3 h 41 m |
11 | 10 | 7 h 30 m | 0 h 45 m | 2 h 45 m |
10 | 9 | 6 h 45 m | 0 h 41 m | 2 h 34 m |
9 | 8 | 6 h 0 m | 0 h 37 m | 2 h 23 m |
8 | 7 | 5 h 15 m | 0 h 33 m | 2 h 12 m |
7 | 6 | 4 h 30 m | 0 h 28 m | 2 h 2 m |
6 | 5 | 3 h 45 m | 0 h 24 m | 1 h 51 m |
5 | 4 | 3 h 0 m | 0 h 20 m | 1 h 40 m |
4 | 3 | 2 h 15 m | 0 h 16 m | 1 h 29 m |
3 | 3 | 2 h 15 m | 0 h 12 m | 0 h 33 m |
2 | 2 | 1 h 30 m | 0 h 8 m | 0 h 22 m |
1 | 1 | 0 h 45 m | 0 h 4 m | 0 h 11 m |
Tabla 2: Caso especial - Proporción 60/40 (aplicable a docentes de primer ciclo básico en establecimientos con concentración de 80% o más de alumnos prioritarios)
Horas contrato | Horas pedagógicas aula (45 min) | Horas cronológicas docencia aula | Horas recreo | Horas no lectivas |
---|---|---|---|---|
44 | 35 | 26 h 15 m | 3 h 0 m | 14 h 45 m |
43 | 34 | 25 h 30 m | 2 h 57 m | 14 h 33 m |
42 | 34 | 25 h 30 m | 2 h 52 m | 13 h 38 m |
41 | 33 | 24 h 45 m | 2 h 48 m | 13 h 27 m |
40 | 32 | 24 h 0 m | 2 h 44 m | 13 h 16 m |
39 | 31 | 23 h 15 m | 2 h 40 m | 13 h 5 m |
38 | 30 | 22 h 30 m | 2 h 35 m | 12 h 55 m |
37 | 30 | 22 h 30 m | 2 h 31 m | 12 h 0 m |
36 | 29 | 21 h 45 m | 2 h 27 m | 11 h 48 m |
35 | 28 | 21 h 0 m | 2 h 23 m | 11 h 37 m |
34 | 27 | 20 h 15 m | 2 h 18 m | 11 h 27 m |
33 | 26 | 19 h 30 m | 2 h 14 m | 11 h 16 m |
32 | 26 | 19 h 30 m | 2 h 10 m | 10 h 20 m |
31 | 25 | 18 h 45 m | 2 h 6 m | 10 h 9 m |
30 | 24 | 18 h 0 m | 2 h 3 m | 9 h 57 m |
29 | 23 | 17 h 15 m | 1 h 59 m | 9 h 46 m |
28 | 22 | 16 h 30 m | 1 h 55 m | 9 h 35 m |
27 | 22 | 16 h 30 m | 1 h 51 m | 8 h 39 m |
26 | 21 | 15 h 45 m | 1 h 46 m | 8 h 29 m |
25 | 20 | 15 h 0 m | 1 h 42 m | 8 h 18 m |
24 | 19 | 14 h 15 m | 1 h 38 m | 8 h 7 m |
23 | 18 | 13 h 30 m | 1 h 34 m | 7 h 56 m |
22 | 18 | 13 h 30 m | 1 h 29 m | 7 h 1 m |
21 | 17 | 12 h 45 m | 1 h 25 m | 6 h 50 m |
20 | 16 | 12 h 0 m | 1 h 22 m | 6 h 38 m |
19 | 15 | 11 h 15 m | 1 h 18 m | 6 h 27 m |
18 | 14 | 10 h 30 m | 1 h 13 m | 6 h 17 m |
17 | 14 | 10 h 30 m | 1 h 9 m | 5 h 21 m |
16 | 13 | 9 h 45 m | 1 h 5 m | 5 h 10 m |
15 | 12 | 9 h 0 m | 1 h 1 m | 4 h 59 m |
14 | 11 | 8 h 15 m | 0 h 57 m | 4 h 48 m |
13 | 10 | 7 h 30 m | 0 h 53 m | 4 h 37 m |
12 | 10 | 7 h 30 m | 0 h 49 m | 3 h 41 m |
11 | 9 | 6 h 45 m | 0 h 45 m | 3 h 30 m |
10 | 8 | 6 h 0 m | 0 h 41 m | 3 h 19 m |
9 | 7 | 5 h 15 m | 0 h 37 m | 3 h 8 m |
8 | 6 | 4 h 30 m | 0 h 33 m | 2 h 57 m |
7 | 6 | 4 h 30 m | 0 h 28 m | 2 h 2 m |
6 | 5 | 3 h 45 m | 0 h 24 m | 1 h 51 m |
5 | 4 | 3 h 0 m | 0 h 20 m | 1 h 40 m |
4 | 3 | 2 h 15 m | 0 h 16 m | 1 h 29 m |
3 | 2 | 1 h 30 m | 0 h 12 m | 1 h 18 m |
2 | 2 | 1 h 30 m | 0 h 8 m | 0 h 22 m |
1 | 1 | 0 h 45 m | 0 h 4 m | 0 h 11 m |
Distribución específica por tipo de establecimiento
Establecimientos municipales y públicos (SLEP)
En los establecimientos administrados por los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP), la aplicación de la proporción 65/35 es obligatoria desde 2019 para todos los niveles educativos, según establece la Ley 21.040.
Establecimientos con alta concentración de estudiantes prioritarios
Los establecimientos educacionales con un 80% o más de estudiantes prioritarios deben aplicar una proporción de 60% de horas lectivas y 40% de horas no lectivas para los docentes de primer ciclo básico, según el Artículo Cuarto transitorio de la Ley 20.903.
Para verificar si su establecimiento cumple con este requisito, puede consultar la base de datos de estudiantes prioritarios del Ministerio de Educación.
Establecimientos particulares subvencionados
Estos establecimientos también deben cumplir con la proporción establecida por ley (65/35 o 60/40 según corresponda). En caso de incumplimiento, se puede presentar una denuncia ante la Superintendencia de Educación.
Establecimientos particulares pagados
Los establecimientos particulares pagados tienen un régimen diferenciado:
-
Marco normativo específico:
- Se rigen principalmente por el Código del Trabajo
- Del Estatuto Docente se aplica únicamente el Título II sobre aspectos profesionales, según establece el Artículo 1° del DFL N°1 de 1996
- No están obligados legalmente a seguir las proporciones de horas lectivas/no lectivas establecidas en la Ley 20.903
-
Distribución de horas lectivas y no lectivas:
- La Dirección del Trabajo ha señalado que las normas sobre proporción de horas lectivas y no lectivas NO son aplicables a los establecimientos particulares pagados
- La distribución de horas se determina por acuerdo contractual entre el establecimiento y el docente
- Las condiciones deben quedar claramente establecidas en el contrato de trabajo y/o reglamento interno
-
Contratos y remuneraciones:
- Según el Dictamen N° 2011/041 de la Dirección del Trabajo, tienen mayor flexibilidad en la definición de condiciones laborales
- No se aplican las asignaciones específicas del sector municipal o subvencionado
- Los términos de pago para enero y febrero dependen exclusivamente de lo pactado en el contrato
-
Fiscalización:
- Las denuncias se presentan ante la Dirección del Trabajo, no ante la Superintendencia de Educación
- La Superintendencia de Educación tiene atribuciones limitadas sobre estos establecimientos
Uso efectivo de las horas no lectivas
Según la Circular N° 1/2017 de la Superintendencia de Educación, las horas no lectivas deben distribuirse en:
1. Actividades curriculares no lectivas (mínimo 40% del tiempo no lectivo)
- Preparación de clases y materiales
- Evaluación de los aprendizajes
- Elaboración de instrumentos de evaluación
- Análisis de resultados de evaluaciones
2. Actividades complementarias (hasta 60% del tiempo no lectivo)
- Desarrollo profesional docente:
- Estudio de nuevas metodologías
- Reflexión pedagógica
- Trabajo colaborativo con otros docentes
- Vinculación con la comunidad educativa:
- Atención de estudiantes y apoderados
- Actividades asociadas a la jefatura de curso
- Reuniones de departamento o ciclo
- Participación en el Consejo de Profesores
Derechos y responsabilidades del docente
Derechos:
- Exigir la asignación correcta de horas no lectivas según la normativa vigente
- Solicitar que las horas no lectivas se distribuyan en bloques efectivos de trabajo
- Participar en la determinación del uso de las horas no lectivas según el proyecto educativo
Responsabilidades:
- Utilizar efectivamente las horas no lectivas para los fines establecidos
- Registrar adecuadamente las actividades realizadas durante las horas no lectivas
- Participar en las instancias de trabajo colaborativo programadas en las horas no lectivas
Preguntas frecuentes
¿Qué hago si mi establecimiento no respeta la proporción de horas no lectivas?
Puede presentar una denuncia ante la Superintendencia de Educación, adjuntando su contrato de trabajo y la distribución horaria asignada.
¿Se considera el recreo dentro de las horas lectivas o no lectivas?
El tiempo de recreo se contabiliza dentro de las horas lectivas, tal como establece el Dictamen N° 4779 de 2017 de la Dirección del Trabajo.
¿Cómo se calculan las horas no lectivas para contratos por menos de 44 horas?
Se aplica la misma proporción (65/35 o 60/40 según corresponda) al total de horas contratadas. Las tablas de este manual proporcionan ejemplos para diferentes cargas horarias.
¿Puedo realizar las horas no lectivas fuera del establecimiento?
Según el Dictamen N° 4779 de 2017 de la Dirección del Trabajo, el empleador puede determinar que parte de las horas no lectivas se realicen fuera del establecimiento, siempre que esto conste por escrito.
Recursos adicionales
- Ministerio de Educación - Sistema de Desarrollo Profesional Docente
- Superintendencia de Educación - Normativa Educacional
- Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP)
- Colegio de Profesores de Chile
Referencias legales
- Ley N° 19.070, Estatuto Docente
- Ley N° 20.903, Sistema de Desarrollo Profesional Docente
- DFL N°1/1996 del Ministerio de Educación
- DS N° 453/1991 del Ministerio de Educación
- Ley N° 21.040, Sistema de Educación Pública
- Dictamen N° 4779 de 2017 de la Dirección del Trabajo
- Circular N° 1/2017 de la Superintendencia de Educación
- "Jornada Laboral de los Profesionales de la Educación: Cuadro Comparativo", Ministerio de Educación de Chile (2019)
Última actualización: Marzo 2025
Este manual tiene carácter informativo y se basa en la normativa vigente. Ante dudas específicas, se recomienda consultar con la Superintendencia de Educación o la Dirección del Trabajo.